Entrevistas con criterio #9: opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo

voluntariado este verano

Soy Elena. Apasionada del voluntariado internacional, de la naturaleza y de aprender, en 2017 fundé este proyecto para ayudar a otros voluntarios a que su viaje sirviese para algo. Si quieres hablar conmigo para «despejar» el camino y tener las cosas claras con tu próximo voluntariado, te espero. 

Opinion servicio de Voluntariado Europeo

¡Hola! Bienvenid@ a esta nueva entrega de Entrevistas a Voluntarios con criterio.

Hoy vas a conocer a una voluntaria que nos da su opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo.

Ella es Julia, una psicóloga con muchas ganas de trabajar y a la que le emociona su trabajo.

Después de pasar más de dos años preparando una oposición, decidió que necesitaba hacer algo diferente.

¿Por qué está Julia en el programa de entrevistas a voluntarios?

No sé si has estudiado una oposición o has tenido a alguien cerca que lo haga, pero es un sufrimiento. Desde aquí saludo  a mis amigas Cris, Ana y Bea que ya llevan algunos años de sacrificio.

Si tú también eres opositor, ánimo.

Como te decía, Julia estudió su carrera de Psicología y luego dos años de oposición.

Después de tanto desgaste decidió que necesitaba hacer algo diferente y optó por un voluntariado en Europa.

La he invitado al blog para que conozcas su experiencia, su opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo y su voluntariado en Rumanía.

Tal y como cuenta, ser voluntaria es una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida.

Más adelante tienes información sobre este programa de voluntariado, pero te adelanto que escogí a Julia para que te la contara porque su historia es muy inspiradora:

– Pasas años estudiando para convertirte en profesional.

–– Te das cuenta de que necesitas otras formas de aprendizaje.

––– Decides hacer un cambio. Conocer mundo y sentirte útil.

––––– Quieres aprender y dejar huella.

–––––– Haces un voluntariado.

–––––– Creces como persona.  Tu viaje y tu trabajo tienen impacto.

––––––– Cambia tu mentalidad y tus prejuicios sobre una cultura se desvanecen

Además nos contará:

•  Qué es el Servicio de Voluntariado Europeo

•  Cómo funciona

•  Cómo acceder a este servicio de voluntariado especialmente dedicado a jóvenes europeos y accesible para jóvenes con o sin titulación universitaria

• Y por qué decidió hacer un voluntariado después de estudiar una oposición durante más de dos años

Características del voluntariado SVE

Este tipo de voluntariado es un programa europeo llamado Servicio de Voluntariado Europeo (SVE).

Julia colaboró durante 6 meses en un colegio como profesora de apoyo, formando parte del equipo de voluntarios encargado de las actividades fuera de las clases.

La asociación local que la acogió lidera un pequeño proyecto que da a los niños una alternativa quedarse en casa o estar en la calle y acceder una educación integradora y creativa.

Más allá del trabajo con los niños, aprendió mucho más de lo que se esperaba, cosas que no se enseñan en la universidad.  Habilidades como trabajar en equipo, la creatividad o la empatía y también a confiar en sí misma;

Te lo cuenta todo el minuto 14 ;)

Se divirtió cada día trabajando y sintiéndose útil, conoció jóvenes de distintas nacionalidades y se dejó sorprender por un país increíble.

La voluntaria

Aunque ya te la he presentado, voy a contarte como la conocí porque es una de esas casualidades que te dejan loco.

Precisamente Bea, una de mis amigas opositoras que saludaba más arriba, iba en un Blablacar y con la gente del coche salió el tema de conversación del voluntariado internacional. 

Bea, que desde entonces tiene medalla de oro como Embajadora oficial de Voluntarios con criterio, les contó de mi proyecto para ayudar a voluntarios a encontrar voluntariados éticos y con impacto, y del programa de entrevistas.

Así que Julia que es todo energía e ilusión, se ofreció para contactarme y contar su historia hoy aquí.

Cuando nos vimos por Skype conectamos en seguida y además descubrimos que estudiamos en la misma ciudad.

Conexiones que te ofrece la gente afín ;P

opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo

Spoiler de la opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo de Julia

Antes de seguir conociendo la opinión de Julia sobre el Servicio de Voluntariado Europeo, te adelanto algunas de las cosas que encontrarás en la entrevista.

“Mi opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo es que es muy buena opción para conocer un país europeo, trabajando y ganando experiencia. A mí de hecho, me ayudó a volver a casa con fuerzas y con ganas en un momento en el que necesitaba un cambio”

“Una de las cosas que más valoro es el trato y la información que nos dio la organización, por ejemplo en caso de tener algún problema a quién acudir”

“El voluntariado me ha roto los estereotipos que tenía sobre este país”

Si quieres recibir gratis en tu correo la guía más práctica para saber qué tienes que hacer para encontrar un voluntariado ético > Haz clic aquí

Sobre el Servicio de Voluntariado Europeo

Cómo funciona el SVE

El SVE es un programa de voluntariado financiado por la Unión Europea para favorecer el intercambio cultural entre jóvenes y cubre todos los gastos del voluntario.

En esta megaguía que hice para Voluntarios con criterio puedes consultar los distintos tipos de voluntariado que existen.

Consiste en una red de entidades de distintos países de Europa dedicadas a distintas temáticas y áreas de trabajo en las que puedes participar.

Estas entidades establecen convenios entre ellas y así, cada voluntario tiene una organización de envío en su país y una organización de acogida en el país de destino.

El primer paso es solicitar por internet tu entrada en el programa, y buscar una organización de acogida en la que quieras trabajar.

Una vez que contactas con ellos, te dan el contacto de la organización con la que tienen el convenio en tu país y se ocupan de los trámites.

La organización de envío te cita para una entrevista y, si eres aceptado, puedes hacer tu voluntariado.

Requisitos del Servicio de Voluntariado Europeo

Tener entre 18 y 30 años

Ser ciudadano europeo

No hace falta una titulación universitaria, de hecho, está especialmente diseñado para los voluntarios con formación profesional que quieren vivir una experiencia internacional

 Ventajas del SVE

Tienes el respaldo de la organización que te envía y estar dentro de un programa europeo

Conoces la ONG de acogida

Hay muchas temáticas de voluntariado

La Unión Europea cubre los gastos de traslado, alojamiento y manutención

Incluye clases del idioma local

Puede ser de larga o de corta duración

 Inconvenientes del SVE

  La burocracia que requiere lleva bastante tiempo y hace falta paciencia

Solo puedes hacerlo una vez

> Ahora bien, si no tienes un pasaporte europeo o no estás dentro del rango de la edad del SVE, no te pierdas el artículo sobre cómo puedes conseguir un voluntariado gratuito en una ONG.

Cuando hacer un voluntariado

Seguramente te has planteado alguna vez hacer un voluntariado pero pensabas que era mejor dejarlo para otro momento:

«Cuando termine la carrera»

«Creo que mejor cuando me saque el máster»

«Ya mejor cuando tenga trabajo»

En mi opinión, replantéate si eso que te dices son excusas y, si lo son, ponte manos a la obra porque dentro de unos años a lo mejor te parece demasiado tarde

Si estás en ese punto en el que necesitas un cambio o quizá un poco de inspiración sobre qué hacer con tu carrera profesional, te invito a meter en tu mapa mental la idea de voluntariado.

Si quieres hacer un voluntariado y te sientes preparado, el momento es ahora.

Puede ser con el Servicio de Voluntariado Europeo o con una ONG pero no dejes pasar tu oportunidad. 

Y si necesitas inspiración, aquí te dejo 10 historias sobre voluntariado en ONG ‘s

La entrevista: Mi experiencia y opinión sobre el Servicio de Voluntariado Europeo

Minutado + mejores momentos

Sigue minuto a minuto lo que más te interese de la entrevista de Julia.

  1. ¿Cuéntanos qué es y cómo funciona el Servicio de Voluntariado Europeo?  00:50
  2.         ¿Hace falta pertenecer a una organización de envío? 03:12
  3. ¿Tuviste muchos gastos durante tu viaje? ¿Qué cubre éste programa?  04:03
  4. ¿Por qué decidiste hacer un voluntariado en ese momento de tu vida?  04:48
  5. ¿Qué tal fue ese reseteo que necesitabas?  06:10
  6. ¿Qué te pareció la información previa que tenías, fue suficiente?  06:40
  7. ¿En qué consistía tu trabajo?  09:24
  8. ¿Tenías experiencia previa con niños?  11:20
  9. ¿Crees que tu trabajo tiene un impacto positivo, o al menos el proyecto dentro de la comunidad?  12:09
  10. ¿En qué idioma os comunicabais? 13:08
  11. ¿Crees que lo que aprendiste es útil para tu vida profesional?  14:48
  12. ¿Qué te pareció la experiencia a nivel de seguridad?  16:45
    Esa rotura de estereotipos seguramente te haga ver la realidad con otros ojos
  13.         ¿Sabes a dónde se destina el dinero que le llega a la ONG? 19:35
  14. ¿En qué sentido esta experiencia ha sido transformadora para  ti?  23:38

¿Estamos de acuerdo en que Julia lleva la ilusión por el voluntariado en el cuerpo?

Me gustaría leerte a ti

¿A qué país de Europa irías de voluntario?

No hay mail que por bien no venga ;)

Si te ha gustado lo que has leído hasta ahora, únete a esta comunidad de gente que quiere hacer algo por el planeta viajando de forma solidaria.

PD. Mando correos dos veces al mes para ponerte al día, sacar algún tema a debate o hablarte de algún proyecto.
No soy afiliada de las ONG ni hago espameo . Ah! Y si te aburres te puedes dar de baja.

- Be free like the wind -

Otros artículos que te pueden interesar

2 comentarios

  1. Hola !! Me ha encantado la publicación . Me encuentro en una situación muy parecida a Julia. Me gustaría tener la oportunidad de hablar con ella y saber un poco más de su voluntariado .
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.