Voy a compartir algo contigo que ha sido determinante para crear este proyecto.
No solo porque me permitió ahorrar para emprender unos meses después.
Sino porque me enseñó que el voluntariado no es trabajar gratis. Es una oportunidad increíble y real para crecer como persona y como profesional, si tienes la actitud adecuada.
En 2014 cuando terminé el máster en Desarrollo Rural pedí una beca Erasmus+ para hacer prácticas en Holanda.
Yo estaba deseando ponerme a trabajar y no estar de brazos cruzados pero todos sabemos lo rápido de la burocracia.
- Que si manda 40 correos
- Espera 3 semanas
- “No te han aceptado” (x39)
- «Te han aceptado!»
- Manda una carta a la universidad
- Espera …
Después de un par de meses estaba desesperada buscando donde hacer mis prácticas, hasta que encontré a La persona y El sitio.
Estaba claro dónde quería ir, solo faltaban los trámites.
…
…
…
¿Qué hice para ser voluntaria?
La clave de lo que te voy a contar hoy, como de casi todo en esta vida -y de por qué puedes encontrar un trabajo estable y que te guste siendo voluntario durante un tiempo-, es ésta.
Demostré ACTITUD.
Esa cosa tan pequeña que marca una gran diferencia
(la frase no es mía, la he leído hace poco).
Le propuse a la organización trabajar como voluntaria mientras me daban la beca.
Invertí en mí y en mis ganas de trabajar, y me fui a vivir a un pueblo a 700 km de mi casa para hacer cosas tan interesantes como las de la foto de abajo :)
En ese tiempo como voluntaria, más los 2 meses de beca entre Holanda y Almería, conocí el proyecto y desarrollé muchas habilidades nuevas.
¿Resultado?
Te lo cuento en el vídeo ;)
Si necesitas un poco de ayuda para decidir qué voluntariado hacer, he escrito esta Mega-Guía de los 7 tipos de Voluntariados y dónde encontrarlos. Espero que te ayude.
Lo que aprendí gracias a mi voluntariado en una asociación de Desarrollo Rural (y al trabajo que conseguí gracias a él)
• Cuando vas a trabajar a un sitio con el propósito de cambiar las cosas, siempre siempre siempre hay que preguntar a la gente de allí qué se ha hecho antes y qué quieren conseguir.
• La tierra es la base de todo: lo que comemos, lo que nos sostiene y lo que nos permite estar, se merece que la cuidemos más.
• La gente no necesita oír que lo está haciendo mal, sino que le digas cómo puedes hacerlo mejor, y sin duda, con una sonrisa.
• Como mejor se enseña es a través del ejemplo.
• La mentalidad y la idiosincrasia no se cambian de la noche a la mañana así que sé paciente y comprensivo.
• Aprendí qué era la agricultura regenerativa
• Hice compost, caminé con pastores, recogí almendras, conocí a grandes expertos en conservación de la naturaleza de todo el mundo. Pasé mucho tiempo sola y otros ratos con mucha gente
• Y además de otras muchas cosas, aprendí que la actitud es algo que sale de dentro. Y sea para trabajar como voluntaria o remunerada lo mejor es encontrar aquello que hace que salga sola.
Fue un voluntariado gratis, no tuve que pagar nada a la organización con la que trabajaba, aunque sí tuve que pagar mi casa. Además, viví algunos de los momentos involvidables y bastante divertidos de los que hablo en este post.
Venga, dale al play al directo que hice en Facebook.
El vídeo: Cómo pude encontrar mi primer trabajo siendo voluntaria y haciendo compost
Mis claves para que tú también puedas encontrar trabajo siendo voluntaria
La guinda de este artículo para ser voluntario, o como yo que fui más allá, para encontrar trabajo siendo voluntaria: Te cuento mi estrategia, y si se te gusta o se te ocurre otra mejor, ¡cuéntamela en los comentarios y compártela!
1. Define el tipo de trabajo que te gustaría hacer
2. Busca de forma enfocada a ese trabajo y esas habilidades profesionales que quieres desarrollar
3. Elige un proyecto cuyo fin te ilusione. Por eso es importante saber la causa que persigues.
- ¿Es paliar los efecto de la malaria en una zona rural?
- ¿Es crear un sistema educativo para gente sin recursos?
- Contribuir a evitar la extinción del gorila?
- Reducir los plásticos de la costa?
Hay mil causas, encuentra la que resuena contigo.
Esto es lo que me permitió a mí desarrollar algunas habilidades importantes y encontrar trabajo siendo voluntaria.
OK futuro voluntario. Vamos a ponernos serios:
¿A la hora de preparar tu voluntariado ideal en qué punto necesitas más ayuda?
Como siempre, gracias
3 comentarios
Holaaaaaa. Concuerdo en lo que dices. Personalmente todos pasamos situaciones que en un punto necesitamos dar o brindar ayuda al prójimo
Hola Elena,
Al 1000% de acuerdo contigo. Ojo no es un 100, es un 1000 a posta.
Lo más importante, es la actitud. Para eso y para todo en la vida. Marcará la diferencia sí o sí.
La misma situación en dos personas distintas con diferente actitud, será totalmente opuesta entre la una y la otra.
En fin, muy guay lo que transmites con tu vídeo. Porque nos hemos acostumbrado a quejarnos y a espera que las cosas mejoren por sí solas, y está claro que nosotros somos los primeros responsables de nuestros actos y de conseguir o no lo que queremos.
Un abrazo.
Jejeje, gracias Rubén!
Siempre me da un chute de energía leerte por aquí.
Pues sí, yo pienso que quejarnos ante una situación insostenible es necesario, pero lo es más hacer lo que esté en nuestra mano para salir de ella.
En fin, ánimo a todos los que estén en esa situación :)
Otro abrazo