#SecciónCrítica 1: Ser voluntario para cambiar el mundo

voluntariado este verano

Soy Elena. Apasionada del voluntariado internacional, de la naturaleza y de aprender, en 2017 fundé este proyecto para ayudar a otros voluntarios a que su viaje sirviese para algo. Si quieres hablar conmigo para «despejar» el camino y tener las cosas claras con tu próximo voluntariado, te espero. 

ser voluntario para cambiar el mundo

Bienvenido a la #SecciónCrítica de Voluntarios con criterio.

Como todo, el voluntariado internacional tiene sus luces y sus sombras.

Para algunos voluntarios es una experiencia que cambia la vida, y en cambio para otros, un viaje más. Esta una sección para sacar a la luz los temas que te rondan la cabeza y hablemos, por fin, del voluntariado sin sesgos. 

 

La Sección Crítica va a tener lugar en la página de Facebook mediante vídeos en directo donde te daré mi opinión sobre un tema candente respecto al voluntariado, y donde puedes dejar tus preguntas y comentarios en directo.

Lo que me gustaría es que nos contases qué piensas tú, que expreses tu opinión, tanto si has sido voluntario como si no.

Que tu experiencia sea una cosa u otra depende en gran parte de ti.

Sé que hay cosas que no podemos controlar pero recuerda que, al fin y al cabo, las decisiones sobre tu viaje las tomas tú.


El tema para inaugurar la sección es uno que me encanta:

Ser voluntario para cambiar el mundo

 

No es por quitarle la ilusión a nadie, pero si tú también has tenido la tentación de creer eso alguna vez, puedes ir cogiendo tus bártulos para ir bajando de la parra y seguir leyendo.

Por si no pudiste estar en la sesión en directo en Facebook, te dejo el vídeo de la primera #seccióncrítica de Voluntarios con criterio.

Vídeo en directo: “El voluntario superstar, cambia el mundo y triunfarás»

Dale al play porque entre otras cosas, desmontamos el mito de Ser voluntario para cambiar el mundo con preguntas como:

¿Por qué crees que tenemos esa idea de que podrías llegar a ser voluntario para cambiar el mundo?

¿Podemos cambiarlo o es solo marketing para voluntarios?

¿Cuál es nuestro papel como voluntarios en una ONG?

¿Qué crees que hace falta, además de las buenas intenciones, para que nuestro voluntariado tenga el impacto que deseamos?

Déjame tu opinión en los comentarios que estaré encantada de leerte :)

*¿Quieres saber más?*

Qué es el Síndrome del salvador blanco

Es esto de creer que por ser voluntarios vamos a “cambiar el mundo” haciendo un viaje a otro país regalando nuestra “inestimable ayuda” a alguien que “nos necesita”.      

Es un mensaje atractivo para los anuncios de voluntariados, yo diría que con mucho marketing, ¿verdad?.

La cuestión es que es muy distante de la realidad.

Llegar a un sitio con la actitud de que estamos allí para acabar con los problemas de esa «pobre gente«, al fin al cabo es creernos que:

[wp-svg-icons icon=»radio-checked» wrap=»i»]  Porque nuestro país tiene un nivel de desarrollo económico más alto tenemos el poder de decir a los demás cómo hacer las cosas para que lleguen a donde nosotros estamos

[wp-svg-icons icon=»radio-checked» wrap=»i»]  Podemos tratar a otra gente con condescendencia y paternalismo

[wp-svg-icons icon=»radio-checked» wrap=»i»]  Somos un ejemplo a seguir

[wp-svg-icons icon=»radio-checked» wrap=»i»]  Que podemos solucionar solitos los problemas de injusticia en el mundo, obviando que residen en las más altas esferas políticas y económicas

[wp-svg-icons icon=»radio-checked» wrap=»i»]  Y más barbaridades por el estilo

Dime si estás de acuerdo en que lo que hace falta no es que el mundo cambie, sino que nosotros cambiemos nuestro comportamiento.

En el artículo sobre cómo aprendí a hacer un voluntariado ético también puedes ampliar sobre el tema.

Ah! ¿Te has preguntado qué es cambiar el mundo?

¿Entonces mi voluntariado no sirve para nada?

Quizá lo que tenemos que cambiar es nuestra mentalidad: no porque no vayamos a cambiar el mundo significa que no tiene sentido.

Cuando tú te vayas después de tus meses allí, la pobreza va a seguir existiendo, los seguirán suelos contaminados, las tasas de analfabetismo y desempleo también, y la violencia en la calle también.

No te desanimes, esos son cambios estructurales que no dependen de ti, ni de la ONG en muchos casos, y si tú decides ir ahí es para ayudar un poquito a que todo eso tenga menos impacto y, sobre todo, pienso que para hacer visibles una serie de problemas y concienciar a una sociedad cegada.

¿Estás de acuerdo con esto?

Además, los voluntarios juegan un papel imprescindible en muchas ONG’s para que su trabajo continúe, año tras año, a generar ese pequeño cambio que se han propuesto.

Pero eso no quiere decir que tu objetivo y tus expectativas deban ser “cambiar el mundo”.   

Al ser voluntario, tendrás una serie de tareas, que con suerte realizará otro voluntario cuando tú te vayas, y que entre todos estaréis contribuyendo a que tenga una repercusión, aunque tú no la veas con tus propios ojos.

También me parece que al decir “servir” le damos demasiado valor utilitarista. Como si tuviéramos que ver la causa-efecto inmediatamente de todo lo que hacemos.

El voluntariado nos ayuda a sentirnos útiles porque nuestro trabajo forma parte de una cadena donde todos los eslabones cuentan para conseguir un resultado: ayudar a una serie de personas. En realidad, ese es el objetivo de la mayoría de nosotros pero ya te digo que la utilidad está un poco más escondida de lo que pensamos.

Mmm, ¿piensas que a veces viajamos para alimentar nuestro ego en lugar de para ser solidarios?


Termino con un proverbio wolof que dice “El hombre es el remedio para el hombre”.

Mi opinión es que sí tenemos una responsabilidad con la humanidad, y tenemos que aprender a aplicarla.

Que seamos voluntarios internacionales  tiene –si lo hacemos en el lugar adecuado- efectos súper positivos en nosotros y en el lugar donde vamos con toda nuestra buena intención y preparación, pero cada día a día con nuestras decisiones tenemos una oportunidad de ejercer nuestra responsabilidad sobre los cambios globales que queremos ver en el mundo.  

¡Estoy esperando tu opinión! Aquí abajo [wp-svg-icons icon=»arrow-down» wrap=»i»]

;)

No hay mail que por bien no venga ;)

Si te ha gustado lo que has leído hasta ahora, únete a esta comunidad de gente que quiere hacer algo por el planeta viajando de forma solidaria.

PD. Mando correos dos veces al mes para ponerte al día, sacar algún tema a debate o hablarte de algún proyecto.
No soy afiliada de las ONG ni hago espameo . Ah! Y si te aburres te puedes dar de baja.

- Be free like the wind -

Otros artículos que te pueden interesar

2 comentarios

    1. Hola Yaquelin,

      Gracias por animarte a preguntar. Cada caso es diferente y normalmente tienes que contactar con cada organización, en el caso de los voluntariados en ONG’s. A partir de sus páginas webs, puedes ver los requisitos y costes para colaborar con ellos y contactarles si los cumples para ver las posibilidades.

      Cuéntame si contactas con alguna y decides ser voluntaria :)

      Un abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.