Entrevistas con criterio #1: Voluntariado gratis en Perú con fauna salvaje

voluntariado este verano

Soy Elena. Apasionada del voluntariado internacional, de la naturaleza y de aprender, en 2017 fundé este proyecto para ayudar a otros voluntarios a que su viaje sirviese para algo. Si quieres hablar conmigo para «despejar» el camino y tener las cosas claras con tu próximo voluntariado, te espero. 

¡Hola Futur@ Voluntari@!

Para inaugurar este programa de entrevistas a Voluntarios con criterio y para Voluntarios con criterio, en esta primera entrevista te presento a José Manuel. Él te cuenta de primera mano la experiencia de un veterinario experimentado que hizo su primer voluntariado gratis en Perú.

Características del voluntariado

El voluntariado del que hablaremos hoy está relacionado con el manejo de fauna salvaje en un Centro de Rescate de animales en la cuenca del río Amazonas, en Perú.

Si te gustan los animales y tienes ganas de trabajar con ellos en un entorno tropical, sigue leyendo que esto te interesa. 

He traído al blog el testimonio de José Manuel, un veterinario que viajó hasta la selva peruana para colaborar en un centro de fauna como veterinario.

Como te decía al principio, el voluntariado en este Centro de Rescate es gratuito, de manera que los voluntarios no tienen que pagar una cuota a la organización por estar allí.

Es de carácter ambiental, enfocado a la conservación, cuidado y rehabilitación de especies silvestres que llegan a un centro de rescate.

El voluntario

Voluntariado-gratis-en-Peru

José Manuel realizó este voluntariado gratis en Perú en el CREA, el Centro de Rescate Amazónico.

Lo hizo tras estudiar un curso de manejo de fauna a través del IBT, el Instituto de Biodiversidad Tropical, y acceder a una de las plazas con convenio de voluntariado de esta organización.

La entrevista: voluntariado gratis en Perú sobre manejo de fauna salvaje

Las entrevistas de Voluntarios con criterio, consisten en traer a una voluntario al blog, para que futuros voluntarios puedan conocer su experiencia y su opinión sobre la organización de primera mano.

Mi intención es que sean preguntas y respuestas transparentes y honestas, para ayudarte a encontrar información útil y real sobre las organizaciones y para que al final,hagas un voluntariado con criterio.

Si tienes alguna pregunta, puedes dejarla en los comentarios de debajo del artículo.

Vamos con el testimonio de José Manuel, veterinario haciendo su primer voluntariado  gratis en Perú.

1. ¿José Manuel, la información que tenías antes de tu llegada fue útil y suficiente?

Respuesta: Realmente obtuve la información de una chica que colgó en su perfil que había estado de voluntaria en el CREA y me puse en contacto con ella para que me informase.

En el CREA me confirmaron que me aceptaban como voluntario, firmamos un convenio, me dijeron qué vacunas debía ponerme y los requisitos para ir. Información sobre la estancia no me mandaron, aunque tampoco la pedí, tengo que decirlo.

En el convenio especifica que el CREA no se responsabiliza del alojamiento, de la alimentación,  de movilidad,  de la tutoría en investigación. Pero de alguna manera, una vez que contactas con ellos, te facilitan ayuda en todos esos aspectos, aunque no esté dentro del contrato.

En mi caso por ejemplo, sin coste, vinieron al aeropuerto, me dieron su teléfono de contacto, y me recomendaron hoteles. Es decir, que se implicaron muchísimo en ayudarme.

Aunque parezca caótico, realmente se portaron muy bien conmigo y en ningún momento me sentí “abandonado”. Si necesitaba cualquier cosa estaban ahí.

2. ¿En qué consistía tu trabajo?

Respuesta: En primer lugar, en mantener las instalaciones de los animales limpias y en buen estado;  eso está bien porque permite ver todos los animales del centro y hacerte una idea de los distintos comportamientos de los que hay ingresados y que van llegando.

Las instalaciones son buenas, están enfocadas a la recuperación de especies, sobre todo manatíes y otras especies de primates, reptiles y peces.

Revisábamos los animales y hacíamos exámenes de parámetros veterinarios casi a diario. Los veterinarios además tratábamos distintas patologías de los animales ingresados.

Con un manatí en el CREA.

3. ¿Te parecieron adecuados la cantidad y el nivel de trabajo que realizaste? ¿Correspondía con lo que te habían dicho?

Respuesta: Genial, de entre los centro de la zona, que los visité, el CREA me pareció el mejor y el más profesional. Es un equipo multidisciplinar con buen ambiente y trabajé todo lo que pude, que era lo que quería.

Al principio las tareas son más sencillas y  ellos siempre las hacen primero para que aprendas. Luego según coges soltura vas haciendo más cosas.

No te exigen hacer cosas que vayan a estar fuera de tus capacidades profesionales y te preguntan siempre si estás cómodo con lo que vas a hacer.

4. ¿Tuviste la oportunidad de viajar por el país en tu tiempo libre o una vez terminada la estancia?

Respuesta: Sí, los fines de semana eran libres así que aproveché para ver la región de Iquitos, 100% recomendable.

Y después del voluntariado me tomé 10 días para viajar por el Amazonas, sus afluentes y visitar distintas tribus. Una experiencia increíble.

5. ¿Estás satisfecho con el trabajo que hiciste?

Respuesta: Sí, muy satisfecho.

Aunque yo era voluntario realmente noté que les venía muy bien mi ayuda y les quitaba carga de trabajo. Además fui en marzo que hay pocos voluntarios europeos porque no hay vacaciones. En verano tienen más movimiento, pero en invierno casi no hay voluntarios y les viene muy bien.

6. ¿Te dijeron si tenías un seguro en caso de accidente o de cobertura sanitaria?

Respuesta: No estaba cubierto como los trabajadores fijos de allí, pero me pidieron un certificado de estar asegurado por mi cuenta. Como yo tengo mi seguro en España, lo que hice fue ampliar la cobertura.

Y también tuve que mandar la cartilla de las vacunas que me pedían.

7. ¿Te informaron de cómo actuar en caso de un accidente en el trabajo?

Respuesta: Hablamos un poco del tema pero no me dieron unas pautas a seguir.  Me parecieron cosas de sentido común: desinfectar la herida, acudir a un centro médico, llamar al seguro.

Como no estaba solo nunca, no me preocupé porque sabía que me ayudarían si pasaba algo.

8. En el caso de que hayas pagado una cuota, ¿Sabes a donde se destina tu dinero?

Respuesta: Pues mira, antes de irme estuve mirando otras opciones de hacer  un voluntariado gratis en Perú y me costó encontrarlo.

En este caso no hay que pagar ninguna cuota como en otros. Al final lo elegí por el tipo de trabajo que iba a realizar.

Para hacer el voluntariado con ellos, el voluntario tiene que costearse el viaje y la estancia allí, es decir, el hotel y las comidas y los viajes que quieras hacer.

A través del Instituto de Biodiversidad Tropical, donde hice el curso, puedes optar a una beca que cubre el vuelo, el hotel y la manutención, así que puedes incluso cubrir todos tus gastos.

Voluntarios con criterio en Perú

Otras cosas que te pueden interesar sobre el voluntariado en Perú con fauna

+ 1. ¿Qué tipo de perfiles pueden ir allí? 

Respuesta: Las personas que vayan deben cumplir el requisito de tener interés y respeto por la fauna. La formación en veterinaria o biología no es un requisito indispensable, pero siempre recomiendan presentarse por si acaso solo hay plazas para voluntarios con un perfil concreto.

En general, al CREA van biólogos, veterinarios, ambientólogos, y gente de ese ámbito con inquietud por la conservación de la naturaleza pero no es algo exclusivo.

VACUNAS

José Manuel se puso la vacuna del tétanos y la de la fiebre amarilla para trabajar en el CREA.

MEJOR TEMPORADA

Respuesta: Cualquiera, actividad y animales siempre hay.  Las temporadas que hay en Perú son húmeda (nuestro invierno) y seca (nuestro verano). Puedes preguntar las características del lugar y del Centro en cada una de ellas y elegir la fecha según tu interés.


Hasta aquí las palabras de este veterinario inquieto que realizó un voluntariado gratuito en Perú durante los meses de verano en España.

Me encantó hablar con él en esta primera entrevista porque fue muy útil conocer a alguien que había viajado sin organizar previamente su viaje, y saber que tuvo una buena experiencia.

José Manuel es un chico aventurero, capaz de «apañárselas» solo para sobrevivir en un país extranjero si algo como su vuelo, su reserva o su tarjeta de crédito falla.

Es un buen ejemplo de alguien que ha viajado como voluntario a Perú sin conocer el país, aún así, yo siempre recomiendo organizar previamente tu estancia y la mayor parte de sus detalles para evitar sustos y malas experiencias.

¿Qué crees tú?

¿Qué te ha parecido su experiencia y su opinión sobre la ONG con la que organizó su viaje?

¿Tienes alguna pregunta u opinión sobre el CREA que quieras compartir con otros voluntarios?

¡Te espero en los comentarios!

Si quieres ir directamente a ver la entrevista número 2 del programa Entrevistas a voluntarios con criterio, te llevo: Maca, una cooperante en India.

No hay mail que por bien no venga ;)

Si te ha gustado lo que has leído hasta ahora, únete a esta comunidad de gente que quiere hacer algo por el planeta viajando de forma solidaria.

PD. Mando correos dos veces al mes para ponerte al día, sacar algún tema a debate o hablarte de algún proyecto.
No soy afiliada de las ONG ni hago espameo . Ah! Y si te aburres te puedes dar de baja.

- Be free like the wind -

Otros artículos que te pueden interesar

9 comentarios

  1. Hola! No soy estudiante de veterinaria pero estoy muy interesada en la conservación de especies. Me gustan mucho los animales, en especial me gustaría hacer un voluntariado dónde predominen mamíferos.
    ¿Qué tengo que hacer?

  2. Hola, quisiera hacer voluntariado en la selva Peruana, soy estudiante de administración turística, estoy interesada por convivir con diversas especies y aprender sobre su comportamiento entre otras cosas más, vivo en Lima, me brindaría información sobre cómo puedo ver si calificó para realizar este voluntariado?

  3. Quiero hacer una contribucion en algún aspecto de la que favorezca la vida silvestre. Aportar un granito de arena ya que siento pasión por los animales

    1. Hola Angelica,

      me alegra saludarte.

      Pues si tienes claro que quieres trabajar con animales, creo que tienes muchas opciones de voluntariado. En el blog hemos hablado de varias ONG que ofrecen voluntariado con este tipo de trabajo. Te dejo otros dos artículos donde vas a encontrar más información y alternativas para ayudarte a preparar tu viaje:

      Recuerda pensar bien: Dónde te gustaría hacerlo? Con qué tipo de animales? Qué necesitas para colaborar con ellos? ;)

      https://www.voluntariosconcriterio.com/que-puedes-hacer-como-voluntario-por-el-medio-ambiente/
      y
      https://www.voluntariosconcriterio.com/voluntariado-con-fauna-para-artistas/

      Espero que te sea útil, y si te decides por alguno de ellos, nos lo cuentes!

      Un saludo,

      Elena

  4. Quisiera saber como puedo ser voluntario, me gustaría trabajar en ello, con animales y ayudar en con conservación, soy de Iquitos, estar a encantado de firmar parte de su equipo de voluntarios.

    1. Hola Mario!

      Encantada de saludarte y de que te pases por el blog.
      Si quieres hacer un voluntariado en la ONG de la que hablamos en este artículo José Manuel y yo, mi recomendación es que te pongas en contacto con ellos directamente a través del correo electrónico. Puedes entrar en su web a través de los links que encontrarás arriba en el texto de la entrevista, y ellos te contarán las condiciones. Realmente estás muy cerquita así que espero que puedas ayudar de la manera que quieres!

      Disfruta!

      Un saludo,

      Elena

    1. Hola Milena,

      muy buenas. Te cuento que los requisitos y los costes dependen completamente de la organización con la que quieras trabajar. Cada una tiene unos proyectos distintos y un manejo distinto. En la entrevista tienes unos link a la organización con la que esuvo Jose Manuel y puedes investigar en sus web para ver su caso concreto, pero es lo que en principio debes hacer con cada alternativa que barajes.

      Ánimo!
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.